¿Por que mi sitio web dice NO SEGURO?

Si usas Google Chrome, Safari o Mozilla Firefox habrás notado que muchos sitios son marcados como «no seguros» por estos navegadores. Puede ser el caso que tu sitio web haya comenzado a figurar como no seguro para el navegador, a pesar de que no realizaste ninguna modificación en el mismo.

Esto sucede porque desde mediados del 2018 los navegadores principales marcan como no seguro a todo sitio que no contase con un certificado de seguridad SSL.

Como esta se trata de una consulta que recibimos bastante seguido de parte de clientes e interesados, vamos a contarles brevemente que es un certificado SSL y como solucionar este problema en tu sitio.

¿Qué es un certificado de seguridad SSL?

Para hacerlo lo más claro y resumido posible digamos que un Certificado SSL (o Secure Sockets Layer) es un programa que se instala en el servidor de tu sitio web y que le permite utilizar el protocolo HTTPS.

Anteriormente la mayoría de los sitios web utilizaba el protocolo HTTP a secas, que tenia algunos problemas de seguridad con los datos enviados entre el sitio web y el usuario. El protocolo HTTPS (“s” de “secure” o seguro) soluciona este problema encriptando la información de punta a punta, es decir, que nadie pueda interceptar los datos (nombres, direcciones, teléfonos, datos de navegación, tarjetas de crédito, etc) enviados por los usuarios a tu sitio y viceversa.

Distintos tipos de indicadores de un sitio seguro.

Dependiendo de tu navegador y del tipo de certificado empleado, un sitio seguro se identifica por un candado color verde, un candado y la leyenda “seguro” en color verde, un candado y el “https” en color verde y algunas otras formas más. Lo más importante es que al implementar el certificado SSL y configurar tu sitio, este dejara de figurar como “no seguro”.

¿Es obligatorio utilizarlo?

Hay varios tipos de sitios web que requieren tener un certificado SSL implementado debido a que manejan datos de usuarios sensibles (Nombres, teléfonos, direcciones, datos de navegación, tarjetas de crédito, y otros similares) con regularidad. Por ejemplo si tenes un sitio web de eCommerce, tipo tienda virtual, es fundamental tener un certificado SSL para poder gestionar cobros online. Ninguna aplicación de una plataforma de pago (como Mercadopago o TodoPago, por ejemplo) va a autorizar a tu sitio a gestionar pagos a través de tu sistema si el sitio no es seguro.

Si en cambio tu sitio no es de eCommerce sino que es una plataforma institucional para que tus clientes te puedan conocer, no hay obligación de implementar un certificado SSL. Sin embargo Google anuncio públicamente que posiciona sitios que utilicen certificados SSL por encima de los que no, y ni hablar de que no es muy bueno para ningún negocio que su sitio diga “NO SEGURO” de manera más que notoria al lado de la dirección.

Indicadores de sitios parcial o completamente no seguros.

Podemos verlo de esta manera: Si tenes un local o una oficina que tus clientes visitan, no es obligatorio tenerla ordenada o (en muchos rubros) limpia, pero es una buena idea.

¿Cómo hago para que mi sitio web sea seguro?

Si leíste hasta acá seguramente podes responder esta pregunta por tu cuenta: Para que tu sitio web sea seguro debes implementar un certificado SSL.

Desde luego algunos sitios web requieren algunas modificaciones mínimas antes de ser reconocidos como seguros aun luego de contratado el servicio SSL.

Para gestionar un certificado SSL debes ponerte en contacto con tu proveedor de hosting. Generalmente los certificados SSL son un servicio que se debe renovar periódicamente como el dominio de tu web.
Existen también certificados SSL gratuitos que solamente requieren ser renovados periódicamente (por lo general cada 3 meses), pero no todos los servidores permiten implementar los mismos y hacerlo en los que si te lo permiten requiere cierto conocimiento del funcionamiento de tu hosting.

Si PA Medios es tu proveedor de hosting entonces lo únicos que tenés que hacer es comunicarte con nosotros, decirnos que querés que tu sitio sea seguro y nosotros nos encargamos del resto.

¿Cómo podemos ayudarte?

Es cierto que ningún tipo de seguridad informática es 100% infalible, pero tomar medidas para fortalecer la seguridad de tu sitio es el primer paso para garantizar a tus usuarios la confianza de que sus datos estarán protegidos.

Ahora que ya tenés mas en claro porque tu sitio dice «no seguro» ¿Qué estas esperando para solucionarlo?

Picture of Nicolas SM

Nicolas SM

Trabajemos juntos